FISIOTERAPIA

La fisioterapia como disciplina sanitaria en el área infantil se encarga de realizar evaluaciones sobre el desarrollo psicomotor del niño, alteraciones musculo-esqueléticas congénitas o adquiridas, desordenes posturales de columna y miembros inferiores, etc. El objetivo primordial es crear sesiones de tratamiento individualizadas para cada niño y así obtener mejoras sobre los aspectos motores, posturales y funcionales del niño en su vida diaria.
Se trabaja desde el enfoque de neurodesarrollo basado en los avances de la neurofisiología y neurociencia, en los conocimientos sobre el control motor, el aprendizaje motor, la plasticidad neural y muscular, y la biomecánica.
El marco teórico utilizado para el análisis del movimiento y la alteración del mismo está descrito según los conocimientos sobre el control postural necesario para el desarrollo de una tarea, en la capacidad de ejecutar un movimiento selectivo, en la habilidad de elaborar secuencias coordinadas de movimiento y variar los patrones de movimiento según las exigencias de la tarea desarrollada, así como en el papel de la aferencia sensorial en la conducta motriz y aprendizaje motor.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Es una rama de la fisioterapia especializada en las funciones respiratorias y eliminación de secreciones bronquiales, a través de esta herramienta podemos prevenir o mejorar los problemas respiratorios del bebé y del niño. Algunos problemas respiratorios son la bronquiolitis en lactantes menores de 24 meses, asma, enfermedades crónicas como la fibrosis quística u otras dificultades respiratorias que cursen con hipersecrección bronquial.

Evaluación en Fisioterapia Respiratoria Pediátrica
Se trata de una evaluación funcional respiratoria con auscultación, observación del tórax y de la dinámica respiratoria, signos de dificultad respiratoria como tiraje intercostal, taquipnea, aleteo nasal, etc. y medición de la Sat.O2 antes y después de las sesiones y medida de la frecuencia respiratoria y cardiaca, pico de flujo. Dependerá de cada caso concreto y se coordinará con el especialista médico pertinente. Las sesiones se realizan con el niño y el papá o mamá presentes y dependerán de las necesidades de cada caso. Tras una adecuada evaluación se escogerán las técnicas de fisioterapia respiratoria adecuadas o la posible derivación del caso al especialista médico.