ASESORAMIENTO FAMILIAR
Desde Clínica Bimba ofrecemos asesoramiento familiar a todas aquellas familias que tengan dudas, preocupaciones, o alguna sugerencia respecto al desarrollo de sus hijos. Con esto pretendemos acercarnos y dar respuesta a todos los problemas que pueden plantearse, así como modificar el tratamiento según las demandas de la familia. Les enseñamos las técnicas necesarias para encaminarles a apoyar y fortalecer las capacidades de sus hijos previamente trabajadas en contexto terapéutico. Consideramos el asesoramiento familiar, por tanto, como algo fundamental dentro del tratamiento integral de nuestros niños.
Trabajamos a nivel informativo, explicando a las familias los recursos sociales que tienen a su disposición; a nivel educativo, proporcionando a los padres los medios necesarios para un desarrollo integral de sus funciones educativas; y a nivel de tratamiento y solución de conflictos, con el fin de que se conviertan en las figuras principales que ayuden a sus hijos a generalizar lo aprendido en las sesiones previas a contextos naturales, haciendo así posible su progreso y su adaptación al medio.
Trabajamos a nivel informativo, explicando a las familias los recursos sociales que tienen a su disposición; a nivel educativo, proporcionando a los padres los medios necesarios para un desarrollo integral de sus funciones educativas; y a nivel de tratamiento y solución de conflictos, con el fin de que se conviertan en las figuras principales que ayuden a sus hijos a generalizar lo aprendido en las sesiones previas a contextos naturales, haciendo así posible su progreso y su adaptación al medio.


Tanto las reuniones que realizamos, como las pautas y recomendaciones que entregamos a las familias; están dirigidas a que éstas:
- Conozcan y comprendan los procesos y comportamientos de sus hijos.
- Aprecien y valoren la importancia del juego como fuente de aprendizaje.
- Aprendan a ofrecer un entorno de seguridad emocional en el hogar, con materiales y recursos que atiendan las necesidades e intereses de los más pequeños.
- Alcancen seguridad y confianza en la crianza de sus hijos.
- Practiquen una comunicación efectiva y consciente con los niños.
- Conozcan y comprendan los procesos y comportamientos de sus hijos.
- Aprecien y valoren la importancia del juego como fuente de aprendizaje.
- Aprendan a ofrecer un entorno de seguridad emocional en el hogar, con materiales y recursos que atiendan las necesidades e intereses de los más pequeños.
- Alcancen seguridad y confianza en la crianza de sus hijos.
- Practiquen una comunicación efectiva y consciente con los niños.
Además de las ya mencionadas pautas y recomendaciones que se entregan a los padres para trabajar fuera de la clínica, existe la opción de que algún miembro familiar participe en las sesiones. Se tendrán en cuenta las necesidades del niño y del resto de la familia, se valorará si dicha participación familiar favorecerá el trabajo del niño en sala, y se fijará la fecha previamente para una adecuada estructuración de la sesión por parte del profesional.
Respecto a la población susceptible de recibir asesoramiento familiar, decir que puede contar con nosotros cualquier familia que tenga dudas, cuestiones o preocupaciones acerca de:
- El desarrollo psicomotor de su hijo.
- Posibles alteraciones músculo-esqueléticas o neuro-musculares.
- Problemas de autonomía en actividades de vida diaria (problemas en la alimentación, en las actividades de higiene personal, dificultades con las prendas de vestir y la textura de la ropa…).
- Problemas en la planificación motora y/o ejecución de movimientos en diferentes actividades.
- Barreras a nivel social a la hora de relacionarse con los demás niños.
- Etc.
Respecto a la población susceptible de recibir asesoramiento familiar, decir que puede contar con nosotros cualquier familia que tenga dudas, cuestiones o preocupaciones acerca de:
- El desarrollo psicomotor de su hijo.
- Posibles alteraciones músculo-esqueléticas o neuro-musculares.
- Problemas de autonomía en actividades de vida diaria (problemas en la alimentación, en las actividades de higiene personal, dificultades con las prendas de vestir y la textura de la ropa…).
- Problemas en la planificación motora y/o ejecución de movimientos en diferentes actividades.
- Barreras a nivel social a la hora de relacionarse con los demás niños.
- Etc.
